¿Qué es la PNL?

Las siglas PNL significan Programación Neuro Lingüística y el término fue creado por John Grinder y Richard Bandler en la década de los 70. Su objetivo era modelar a otras personas y terapeutas de éxito para que otras personas pudieran utilizar esos patrones con el fin de lograr resultados similares. Por lo que la PNL trata sobre la excelencia humana y crea medios para que se puedan utilizar esos patrones y lograr resultados.

 

Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.

Neuro: (del griego "neurón", que quiere decir nervio), representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.

Lingüística: (del latín "Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente y transmitidos a través de la comunicación basada en la palabra.

La PNL se basa en el estudio del ser interior y en como las personas estructuran su experiencia subjetiva, la forma de pensar, nuestros valores, creencias y experiencias pasadas. La forma en la que gestionamos nuestros estados emocionales ante una situación determinada.

Las habilidades comunicativas de la PNL pueden ser aprendidas por cualquier persona para mejorar su efectividad tanto a nivel personal como profesional y se puede aplicar a diferentes campos como: empresas, ventas, educación, comunicación, terapias, etc.

 

¿Qué nos ofrece la PNL? ¿Cuáles son sus beneficios?

Podemos cambiar hábitos, eliminar adicciones y conductas negativas.

Podemos gestionar nuestras emociones en todo momento, eliminando del estrés y la ansiedad causantes de muchas enfermedades.

Podemos eliminar miedos y fobias.

Aumento de la autoconfianza y autocontrol.

Desarrollo de habilidades comunicativas.

Podemos mejorar nuestras relaciones con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo.

Nos brinda técnicas de influencia y persuasión en la conducta de otras personas (no para manipular).

Nos permite acceder a los recursos internos que todos poseemos  para alcanzar nuestros objetivos.

Nos brinda la posibilidad de modificar recuerdos negativos y convertirlos en positivos  a la vez que cambiamos nuestra reacción ante estos recuerdos.

Podemos identificar creencias limitantes y cambiarlas por potenciadoras que mejoren nuestra vida en todos los aspectos.

Nos permite afrontar problemas y situaciones desde varias perspectivas, encontrando la mejor solución en cada momento.

Convierte  los problemas en oportunidades para el cambio y el aprendizaje.

 

Más información del curso CP-2: PNL e Hipnosis Eriksoniana aplicadas a la BioEmoción



Comentarios

  • Juanjo

    Y para cuando un monográfico sobre PNL en Instituto Draco? En BioNeuroEmoción es una importante herramienta, pero seguro que se le puede dar otra visión.

    Responder
  • Maria G.

    Es verdad... Enric Corbera siempre habla de la importancia de sus herramientas, pero ¿algo para los que queremos hacerlo sencillo? Para qué nos sirve la PNL en nuestro día a día... sería interesante poder disponer de algo más concreto y no tanta palabrería....

    Responder
  • Joan M.

    Yo hace más de 10 años que conozco la PNL y no entiendo como algunos la siguen tildando de pseudociencia cuando hay tantas evidencias. El tema es que hay miles, yo diría cientos de miles de personas que se han formado en este método desarrolado por Grinder, y aunque haya cientos de institutos y Universidades dónde formarse como por ejemplo http://www.ia-nlp.org/ yo personalmente recomiendo cuando alguien me pregunta, empezar por cursos cortos y luego si te gusta ya hacer Master, etc.

    Responder
  • Marga

    En respuesta a Joan M.
    Yo hace más de 10 años que conozco la PNL y no entiendo como algunos la siguen tildando de pseudociencia cuando hay tantas evidencias. El tema es que hay miles, yo diría cientos de miles de personas que se han formado en este método desarrolado por Grinder, y aunque haya cientos de institutos y Universidades dónde formarse como por ejemplo http://www.ia-nlp.org/ yo personalmente recomiendo cuando alguien me pregunta, empezar por cursos cortos y luego si te gusta ya hacer Master, etc.

    Hola Joan,

    Tu has estudiado en la International Association for Neuro-Linguistic Programming??? es que yo hice el CP2 con Synergy que es la empresa que le hace el CP2 al Instituto Español de Bioneuroemocion de Enric Corbera y la verdad es que me pareció muy básico, además los profesores muchas veces decían cosas contradictorias y me gustaría estudiar algo de más calidad.

    Responder
  • Patricia

    Hola,

    Quisiera saber si puedo hacer los estudios de pnl con ustedes y si dan certificacion. gracias

    Responder

Deja tu comentario